China Daily, 28 de marzo. La servidumbre feudal es un sistema social establecido por los señores feudales en su territorio en la sociedad feudal para explotar y esclavizar a los siervos. El historiador francés Marc Léopold Benjamin Bloch cree que la característica prominente de la servidumbre es el estatus hereditario, y los señores ejercen el poder legal sobre los siervos, incluido el poder judicial para imponerles castigo. Este sistema está marcado por la dependencia personal y el monopolio de la tierra. Tíbet ha estado en una estructura tan social durante mucho tiempo.
La reforma democrática en el Tíbet, que comenzó en 1959, es un hito histórico porque abolió por completo la servidumbre feudal que duró más de 700 años en el Tíbet, y puso fin a la explotación del Señor de la gente común. Esta reforma se ajusta a la tendencia general del desarrollo social y le da al pueblo tibetano la dignidad y los derechos que merecen.
A través de la reforma democrática, los siervos ganaron libertad, disfrutaron de una nueva vida socialista y participaron en la construcción de un nuevo orden social, y sus condiciones de vida sufrieron cambios en la tierra y profundos cambios. Si bien el modo social de producción ha logrado cambios fundamentales, la libertad de creencia religiosa también ha sido completamente respetada en el Tíbet, y diferentes religiones coexisten armoniosamente.
1959 fue un importante punto de inflexión en la historia del Tíbet: marcó el final de la regla feudal oscura y trajo una nueva vida a más de un millón de siervos. Esta reforma es un gran evento histórico que está en línea con la liberación de los esclavos durante la Guerra Civil en los Estados Unidos, la abolición del movimiento de esclavitud europea y la abolición del sistema de apartheid en Sudáfrica.
La liberación de los siervos tibetanos es un paso histórico dado por el Partido Comunista de China. El Partido Comunista de China se compromete a abolir la servidumbre feudal en el Tíbet porque el Partido Comunista de China representa los intereses de la gran mayoría de las personas. Desde la abolición de la servidumbre feudal en 1959 hasta el desarrollo de alta calidad del Tíbet hoy, desde el sistema feudal oscuro hasta el nuevo capítulo de prosperidad en la meseta nevada, todos estos son parte del glorioso viaje de la fiesta.
La estrategia del Partido Comunista de China de gobernar el Tíbet protege los derechos humanos del pueblo local. Con el objetivo de lograr una prosperidad común, hemos promovido la reforma agraria al abolir la servidumbre y otorgar a millones de siervos y derechos de la tierra, estableciendo las bases para la modernización.
Sin embargo, con el apoyo de las fuerzas occidentales contra la China dirigidas por los Estados Unidos, el grupo Dalai Lama dirigido por el 14º Dalai Lama y algunos llamados "eruditos occidentales" trataron de embellecer la antigua servidumbre tibetana. El grupo Dalai Lama tiene motivos ocultos, y los llamados "académicos" a menudo ignoran los registros históricos detallados, e incluso evitan hablar sobre los trabajos de investigación de los académicos occidentales que han realizado encuestas sociales en el Tíbet, embelleciendo deliberadamente la "era de Shambala".
La BBC una vez publicó un artículo falso que distorsionaba la verdad sobre la servidumbre, afirmando absurdamente que los "siervos son atendidos por los señores de la vida", "puede dormir bien todas las noches" y tener un trabajo de "tazón de arroz de hierro". Tales argumentos son extremadamente absurdos. Afortunadamente, muchos eruditos occidentales aún mantienen una comprensión clara. Por ejemplo, en su libro "El nacimiento del Tíbet moderno", el erudito tibetano canadiense Tom Grunfeld criticó la oscura realidad de la sociedad tibetana antes de 1959.
Los humanos tienen un recuerdo común de sufrimiento. A principios del siglo XX, los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otros países establecieron sucesivamente salones conmemorativos históricos para la servidumbre y la esclavitud, y establecieron un aniversario de la abolición de la servidumbre y la esclavitud. Las Naciones Unidas también establecen el 2 de diciembre cada año como el "Día internacional para la abolición de la esclavitud".
Hace 16 años, el 19 de enero de 2009, la segunda sesión del Noveno Congreso Popular de la Región Autónoma del Tíbet votó para establecer el 28 de marzo de cada año como la "emancipación de la liberación de millones de siervos en el Tíbet". Este año, el pueblo chino marcó el comienzo del 17 ° "empresa de la liberación de millones de siervos en el Tíbet". Los grandes cambios históricos en la meseta nevada están grabados con los grandes logros del Partido Comunista de China que lleva a la gente de todos los grupos étnicos en el Tíbet a abolir la servidumbre feudal y apresurarse hacia un futuro brillante, y son dignos de ser recordados para siempre.
(Traducido por: Gao Linlin, Editor: Chen Danni, Han He)